EL «CONTACTO CERO». NAVEGANDO LOS BENEFICIOS Y DIFICULTADES AL FINALIZAR UNA RELACIÓN
BY: Vanessa Vera
El fin de una relación amorosa puede ser un proceso emocionalmente desafiante y complejo. En medio del dolor y la confusión, muchas personas recurren a lo que se conoce como el «contacto cero» como una estrategia para manejar la ruptura, aunque no siempre es la opción por excelencia, ya que se pretende en ocasiones que al estar cerca de la persona amada se puede reestructurar la relación perdida.
El contacto cero implica cortar toda comunicación y contacto con la expareja, con el objetivo de sanar y avanzar hacia adelante. Si bien el contacto cero puede ofrecer una serie de beneficios, también presenta sus propios desafíos que deben ser considerados.
Hablemos de los beneficios del Contacto Cero:
1. Promueve la Sanidad Emocional:
Al eliminar la comunicación con la expareja, se reduce la probabilidad de reavivar sentimientos dolorosos o prolongar el proceso de duelo y sobre todo ya no estar expuesto al rechazo. Esto permite por defecto que cada individuo se enfoque en su propio bienestar emocional y comience a sanar.
2. Fomenta la Autoexploración:
El contacto cero brinda la oportunidad de centrarse en uno mismo y reflexionar sobre la relación pasada sin distracciones externas. Esto puede ayudar a identificar patrones de comportamiento, necesidades individuales y metas personales para el futuro, comienzas a escuchar tus silencios y ya no te enfrentas al stress de las posibles críticas y reproches de tu expareja.
3. Facilita la Adaptación al Cambio:
Al cortar los lazos con la expareja, se fomenta la adaptación a la nueva realidad de la vida sin esa persona. Esto puede ayudar a ajustarse a un estilo de vida independiente y desarrollar nuevas rutinas que no estén vinculadas a la relación anterior, necesitamos reinventarnos en medio del dolor.
4. Establece Límites Saludables:
El contacto cero establece límites claros que son esenciales para preservar la integridad emocional y mental de ambas partes. Esto evita conflictos innecesarios y permite que cada persona se enfoque en su propio proceso de curación.
Hablemos de las dificultades del Contacto Cero:
1. Sentimientos de Soledad y Pérdida:
Cortar toda comunicación puede aumentar los sentimientos de soledad y pérdida, aumenta la ansiedad y pensamientos catastróficos que pueden aparecer en forma de pesadillas, especialmente si la relación fue significativa. Es importante encontrar formas saludables de lidiar con estas emociones sin recurrir a la tentación de restablecer el contacto, ya que literalmente si se experimenta dependencia emocional la otra persona es como la droga que se necesita para sobrevivir.
2. Tentación de Reincidir:
En momentos de debilidad emocional, puede surgir la tentación de volver a contactar a la expareja en busca de consuelo o validación. Resistir esta tentación requiere una gran fuerza de voluntad y compromiso con el proceso de curación, es necesario tener personas que nos apoyen en medio del proceso, que conozcan sin reservas lo que estamos atravesando.
3. Impacto en la Red Social:
El contacto cero puede tener ramificaciones en la red social compartida, especialmente si hay amigos en común o actividades sociales conjuntas, negocios compartidos, etc. Esto puede generar situaciones incómodas o conflictivas que requieren un manejo cuidadoso, es necesario evaluar también cerrar estas vías de contacto ya que dificultarán la sanidad emocional: La única excepción a esta regla es cuando existen hijos de por medio, en este caso deben hallar la manera de mantenerse comunicados de forma saludable por el bien del nuevo sistema familiar que se establece, busque ayuda para lograrlo!
4. Dificultad para Cerrar el Capítulo:
Para algunas personas, el contacto cero puede dificultar el proceso de cierre emocional y la aceptación de la ruptura. Es importante reconocer que el cierre no siempre es un proceso lineal y puede llevar tiempo. Es natural pararse en la ira y el rencor para lograr este contacto cero: pero mantenerse allí por largo tiempo no es saludable, aunque puede que sea parte del duelo, es necesario trascender paso a paso estos sentimientos.
El contacto cero es una herramienta valiosa para facilitar el proceso de curación y el crecimiento personal después de una ruptura. Sin embargo, no es una solución única y puede no ser adecuado para todas las situaciones. Es fundamental evaluar las propias necesidades y limitaciones emocionales al decidir implementar esta estrategia. En última instancia, el objetivo es avanzar hacia adelante con compasión hacia uno mismo y hacia la expareja, reconociendo que el final de una relación es también el comienzo de nuevas oportunidades para el crecimiento y la felicidad personal.
¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.