05 Dic 2024

Las Personas Altamente Sensibles (PAS) son individuos que presentan una sensibilidad especial hacia los estímulos del entorno y experimentan emociones de manera más profunda y compleja. Este concepto, estudiado ampliamente por la psicóloga Elaine Aron en los años 90, se estima que afecta aproximadamente al 15-20% de la población. Ser una persona PAS no es un diagnóstico ni un trastorno, sino una característica de personalidad que influye en la forma en que se percibe y responde al mundo.

La psiquiatra Marian Rojas Estapé ha explorado cómo esta sensibilidad, al no ser bien gestionada, puede desencadenar altos niveles de estrés y ansiedad. Según Rojas Estapé, el desafío para las personas PAS es aprender a manejar sus emociones intensas y encontrar un equilibrio que les permita vivir plenamente, sin sentirse constantemente abrumadas. Este rasgo puede tener un impacto significativo en sus relaciones y en la forma en que interactúan en ambientes laborales y sociales.

Características de las Personas Altamente Sensibles (PAS)

Elaine Aron identifica cuatro características esenciales en las personas PAS que nos ayudan a entender mejor este rasgo:

  1. Profundidad de procesamiento
    Tienden a reflexionar profundamente sobre sus experiencias. Analizan y procesan cada estímulo, lo que les permite alcanzar un nivel de introspección y autoconocimiento mayor que el de la mayoría, pero también puede llevarles a pensar en exceso y a sentirse saturadas.
  2. Sobreactivación o sobreestimulación
    Dado que procesan muchos estímulos de una sola vez, pueden experimentar un estado de sobrecarga en ambientes ruidosos o muy intensos, como una fiesta o una reunión concurrida. Es común que se sientan agotadas rápidamente en situaciones con demasiada información sensorial.
  3. Reactividad emocional y empatía
    Las personas PAS tienen una gran capacidad para conectar emocionalmente con los demás. No solo sienten sus propias emociones de manera intensa, sino que también son capaces de empatizar profundamente con las emociones de quienes los rodean, lo que les convierte en personas comprensivas y compasivas.
  4. Sensibilidad a sutilezas
    Su percepción aguda les permite captar detalles y sutilezas que otras personas no perciben. Esto se traduce en una apreciación especial por el arte, la naturaleza, la música y otros aspectos enriquecedores del entorno, aunque también puede hacer que perciban amenazas o estímulos negativos con mayor intensidad.

¿Eres una Persona Altamente Sensible? Encuesta de autodiagnóstico

Para saber si posees rasgos de alta sensibilidad, responde las siguientes preguntas:

  • ¿Tiendes a reflexionar profundamente sobre tus experiencias y tus emociones?
  • ¿Te sientes fácilmente abrumado/a por la cantidad de estímulos en ambientes concurridos?
  • ¿Eres una persona muy empática y te afectan los estados emocionales de quienes te rodean?
  • ¿Notas detalles y cambios sutiles en tu entorno que otros suelen pasar por alto?

Si respondiste afirmativamente a la mayoría de estas preguntas, podrías identificarte como una Persona Altamente Sensible. Aunque no es un diagnóstico definitivo, puede darte una indicación sobre tu nivel de sensibilidad y ayudarte a entenderte mejor.

Recomendaciones para las Personas Altamente Sensibles

Marian Rojas Estapé y otros especialistas en el tema han compartido estrategias que pueden ser de gran ayuda para que las personas PAS gestionen su sensibilidad de manera positiva y saludable:

Practicar mindfulness o atención plena

Establecer límites saludables

Evitar ambientes abrumadores

Buscar el apoyo de una red social de confianza

Literatura recomendada para profundizar en el concepto

Para quienes deseen ahondar en el tema de las personas altamente sensibles, estos libros ofrecen una perspectiva enriquecedora:

  • “El don de la sensibilidad” de Elaine Aron: Este es el libro clásico sobre alta sensibilidad y resulta imprescindible para entender a fondo el concepto y las experiencias de las personas PAS.
  •  “El arte de la sensibilidad” de Ilse Sand: Una obra que explora cómo vivir plenamente como una persona altamente sensible, brindando consejos para la autoaceptación y la autoestima.

Reconocer y comprender la alta sensibilidad puede ayudar a las personas PAS a aprovechar sus habilidades, como la empatía y la profundidad emocional, y a gestionar mejor las dificultades que puedan enfrentar. La alta sensibilidad, bien entendida, puede convertirse en una cualidad que enriquece la vida de quienes la poseen y de quienes los rodean.

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Translate
Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok
Copiar Enlace
¡La URL se ha copiado correctamente!
Copy link