05 Sep 2024

Todos los seres humanos necesitamos creer en algo, ya sea en una religión, un ideal, una filosofía de vida, o incluso en la falta de creencias, lo que creemos pareciera proveernos un poder para lograr algo anhelado, que no necesariamente alcanzamos, pero que nos mantiene en la esperanza de la posibilidad, las creencias pueden actuar como un motor que impulsa a las personas hacia sus metas, manteniendo viva la esperanza de alcanzar algo anhelado.

Mantener la creencia nos proporciona una sensación de estar enfocado en nuestro propósito y de tener una dirección en la vida, lo que nos produce un poder interior para superar casi cualquier desafío cuando instauramos la creencia, definitivamente lo que hace perdurar esta sensación en el tiempo es la necesidad de control, de que estamos al mando de nuestro destino.

Existe un desarrollo en la creencia, son fases por las que vamos pasando, la forma como miramos y manejamos el proceso depende de alcanzar o no el éxito.

Pero que pasa, cuando creemos y creemos y nada sucede, surge la desilusión, la frustración e incluso la desesperanza, en este punto hay que evaluar nuestro nivel de flexibilidad y lo que no es nada fácil y casi nadie logra procesar es que necesitamos cuestionar nuestras creencias, ya que si definitivamente no están dando resultados, a lo mejor es necesario cambiarlas, porque muchas veces existe una idealización tan elevada que es perjudicial, cosas que están fuera de nuestro alcance y hay una línea muy delgada respecto a la fe en esto, se requiere de mucho trabajo personal y consciencia para manejarlo, estar dentro de un estándar de rigidez es perjudicial, nadie tiene la verdad absoluta y créelo sólo nos cierra las puertas para aprender y crecer personalmente.

Deseo dejarte dos sugerencias que considero importante a la hora de que te esta costando demasiado alcanzar una meta, debido a la creencia que tienes:

  • Chequea el balance entre creer y cambiar, es importante encontrar un equilibrio entre mantener la fe en nuestras creencias y estar abiertos al cambio cuando sea necesario.
  • Invitación a la introspección: Cuestiona si tus creencias te están funcionando, muchas veces nuestras creencias van en contra de nuestros valores personales y esto crea una gran incongruencia para lograrlo y  considerar la posibilidad de modificarlas, sobre todo si estos está afectando tu bienestar y salud mental.

Nuestra creencias a veces nisiquiera las elegimos nosotros, muchas las aprendimos en la infancia, las inyectaron en nosotros y no hemos tenido el tiempo de digerirlas, es absurdo pensar que pueden ser funcionales si nos mantienen infelices. Desafiar tus creencias puede parecer un salto al vacío, pero nada será peor que tener que bregar a diario con la frustración de no sentirte realizado.

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Translate
Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok
Copiar Enlace
¡La URL se ha copiado correctamente!
Copy link