26 Dic 2024

La Navidad es una época que suele asociarse con la alegría, la reunión familiar y el compartir, pero también es un momento del año en el que afloran las tensiones y heridas familiares. Muchas personas sienten que estas fechas magnifican los conflictos, haciendo que lo que debería ser un momento de unión se convierta en una fuente de estrés y tristeza.

Las tradiciones navideñas, como las cenas familiares, el intercambio de regalos y las reuniones multitudinarias, suelen estar cargadas de expectativas. Estas pueden ser motivo de alegría para algunos, pero también representan una carga emocional para quienes enfrentan relaciones familiares disfuncionales o conflictos no resueltos.

En estas fechas, muchas personas se sienten obligadas a compartir con familiares con quienes no tienen una relación cercana o saludable, simplemente porque muchos imponen que “la navidad es familia”. Este tipo de situaciones puede generar incomodidad, resentimientos y una sensación de desamparo.

La Navidad tiene un carácter simbólico muy fuerte. Se espera que sea un momento de paz, armonía y amor, lo que puede hacer que cualquier desequilibrio en las relaciones familiares se perciba con mayor intensidad. Además, la presión social y cultural por mantener las “apariencias” puede llevar a muchas familias a reunirse incluso cuando no desean hacerlo, lo que solo aumenta el malestar.

Por otro lado, estas fechas también traen consigo recuerdos del pasado, que pueden ser tanto saludables como incómodos. Para algunos, la Navidad es un recordatorio de pérdidas, traumas o momentos difíciles, lo que contribuye a un estado emocional complejo.

Si bien es difícil cambiar dinámicas familiares de un momento a otro, hay algunas estrategias que pueden ayudar:

  1. Establece límites: Reconoce tus propias necesidades emocionales y establece límites claros sobre qué estás dispuesto(a) a tolerar. No tienes que asistir a todas las reuniones ni complacer a todos, aunque muchos no entiendan tus límites si te hacen bien, porque los eliges desde tu bienestar personal, mantenlos.
  2. Cambia el enfoque: En lugar de centrarte en lo que no funciona en tu familia, trata de encontrar pequeños momentos de conexión o gratitud. También puedes crear nuevas tradiciones que te resulten significativas.
  3. Busca apoyo: Hablar con un terapeuta o con personas de confianza puede ayudarte a procesar tus emociones y a encontrar formas saludables de afrontar estas fechas, ya que las heridas no sanadas son las principales autoras de los malestares en esta época.
  4. Refugiate en algún miembro compatible: De seguro hay algún primo, hermano, tío que ha percibido lo mismo que tu y pueden apoyarse entre sí estrechando su nexo, esto también es saludable.
  5. Acepta la realidad: No todas las familias son perfectas y eso está bien. Aceptar las limitaciones de las relaciones familiares puede aliviar parte de la presión. Abandonar la creencia de que algún día el hermano que se va después de la cena se quedará, que papá este año si nos dará afecto, que la tía se medirá con la bebida o que mamá no se quejará por los regalos, puede aliviar un poco el clima de expectativas y más si ha sido yu elección sentarte nuevamente a la mesa con ellos. Cambia la mirada, después de todo alguien tiene que comenzar a hacerlo diferente.

La época, como cualquier otro momento del año, es una oportunidad para reflexionar sobre lo que es realmente importante para ti. Si bien las tradiciones son valiosas, no deberían imponerse sobre tu bienestar emocional. Es posible vivir estas fechas de una manera que sea más alineada con tus valores y necesidades, dejando espacio para la autenticidad y la paz.

Recuerda que no estás solo(a). Si estas fechas te resultan difíciles, busca ayuda y déjate apoyar. Al final, la Navidad no trata solo de las tradiciones, sino de cuidar de ti mismo(a) y de las relaciones que realmente importan. Es posible dejar de arrastrar los mismos conflictos año, tras año, si empleas tiempo en conocerte y abrirte a la oportunidad de cambiar tú.

¿Quieres explorar éste tema? para asesorías puedes ponerte en “CONTACTO CONMIGO” en WhatsApp.

Translate
Facebook
Facebook
YouTube
YouTube
Instagram
Tiktok
Copiar Enlace
¡La URL se ha copiado correctamente!
Copy link